Hemos cruzado el mar, estamos en la isla de
Mallorca, concretamente en la capital, Palma de Mallorca, y desde allí vamos a
hacer dos rutas circulares, una para llegar a cruzar por la Tramontana y ver la
costa norte de la isla, y la otra con más sendas.
Se trata de hacer dos rutas que sean de unas 3
horas más o menos y ver algo de la isla, porque allí te puedes encontrar rutas
con playa por la zona sur y oriente de la isla,
con montaña por todo el norte de este a oeste
(tramontana), o con llanuras en el centro de la
isla (el Plá y el Raiger).
Al tratarse de una isla
muy sobre poblada y que ha sufrido gran cantidad de invasiones (romanos, bárbaros, moros, cristianos, piratas, ingleses, franceses,…) hay gran cantidad
de parcelación con vallados y sobre todo muros de piedra seca. En muchos casos
está permitido cruzar pero en algunos no está permitido, lo cual entorpece el
trascurso normal de las rutas. Aún así hay muchas opciones, gran variedad de
terrenos y orografías, grandes desniveles y bosques de gran diversidad, y
siempre rodeado de espectaculares paisajes. Es recomendable una buena guía o mejor
aún un buen amigo isleño.
Primera ruta: Cruzando para ver el mar.
La ruta empieza calles
asfaltadas y pistas desde Es secar de la Real hasta la universidad, y desde ahí
por la carretera de Valldemosa hasta s´estret donde nos desviamos para llegar a
pueblo por el cami vell (pista y senda) cruzando la finca de Son Brondo.
Si queremos llegar al otro lado de la isla tenemos que avanzar rápido. Tenemos
otras opciones para no pisar menos asfalto, pero
eso nos retrasaría como mínimo una hora.
Pasamos por varias fincas como podemos ver en las
fotos, antes de llegar a Valldemossa.
Llegados a Valldemosa,
pueblo turístico y de gran belleza, merece la pena callejear y visitar su
iglesia y cartuja.
![]() |
Valldemossa |
Desde
aquí partimos por carretera dirección Deiá hasta el restaurante can Costa,
desde donde nos desviamos a la derecha por un estrecho camino asfaltado hacia
la ermita de Valldemosa (de la Trinitat). Ya nos hemos adentrado en el típico
bosque de encina, pinar y acebuche de la tramontana, y las vistas a la costa
norte nos deleitan.
Desde
la ermita ya será todo bajar por sendas desde cota 500 hasta casi 0. La bajada
desde la ermita nos deja en el hotel Continental, desde donde arranca la bajada
hacia S´Estaca (antiguo y pequeño pueblo de pescadores) por el camí vell que el
Archiduc Lluis Salvador se encargó de acondicionar y jalonar de impresionantes
torretas y miradores para facilitar el acceso dicho pueblo y su palacete. Es un
disfrute para los sentidos, tanto por las vistas como por el trazado de la
senda.
![]() |
La bajada esta lleno de vallas y barreras. |
![]() |
Mirador a la costa. |
Terminada
la exhausta bajada, toca volver, y desde aquí todo es subir. Por pista cogemos
la carretera que va al Port de Valldemosa y subimos el puerto con paciencia
hasta llegar al cruce de la carretera de Valldemossa-Esporles.
![]() |
Carretera de Port de Valldemossa |
Nos
dirigimos a dicho pueblo, pero para evitar el asfalto nos desviamos en el cruce
de la urbanización George Sand y disfrutamos de una intrincada senda que cruza
por el polígono Chopin (una urbanización afortunadamente paralizada por ilegal
pero donde permanecen las calles abandonadas) por donde seguimos disfrutando de
bosques de encinar y el azulado mar a nuestra derecha.
![]() |
Puerto de Valldemossa |
![]() |
Esporles |

Desde Esporles, volvemos a Palma por la carretera de
Establiment. Quizá nos ha sobrado algo de asfalto, pero es el precio que hay
que pagar para tocar el agua de costa norte en 3 horas de ruta, al fin y al
cabo las ruedas gordas valen para todo.
Segunda Ruta: Bosc
de Son Forteza y faldas de Galatxó
En esta segunda no vamos a ir tan lejos como en
la anterior, para poder pasar por más sendas disfrutando de la serra que rodea
Palma y Puigpunyet.
Salimos de Palma por la carretera de Puigpunyent y
pasados 4km nos desviamos hacia la famosa subida a Bunyolí. Disfrutamos de una
subida dura pero llevadera rodeados de un apacible bosque de pinar y acebuche
característico de las caras sur de la tramontana, terreno árido y poco
arcilloso.
Terminado el camino, continuamos subiendo por la estrecha carretera
que nos lleva hacia el bosc des Pouet, dejando a la derecha la dura subida hacia
la Mola de Sobremunt, pero esto nos permite disfrutar de una senda que cruza el
collado del Penyal d´en Font y nos deja a los pies de la segunda subida del
día.
Desde el Coll des Grau sale el camino de sa
Campaneta, el cual inicialmente será pista y a mitad de recorrido aparece el
cami vell hacia el Coll de Estellenc. Este camino mantiene el trazado original
de empedrado y cruza por lugares verdaderamente mágicos.
Tras terminar la subida, viene una pequeña bajada y a la
derecha se encuentra el desvío hacia el Coll, no lo tomaremos pero nos daría
acceso de nuevo a la cara norte de Tramontana y accederíamos a la finca pública
de Planici. Continuamos inmersos en bosques de encina y terreno alfombrado de
hojas y musgo bajando por el cami vell de Estellenc hacia la finca de Sa
Muntanya, pero en vez de seguir bajando nos desviamos a la derecha, siguiendo
un camino y senda de subida que rodea Ses Moletes. Este nos adentra en un
bosque de encinar y helechos que nos pareció puro Pirineo y nos dejó a las
faldas de la reserva del Galatxó.
Para bajar hacia Puigpuyent evitamos la bacheada carretera y
superamos una pequeña rampa que nos dirige hacia Galilea, pero sin llegar a
este pueblo, giramos hacia la izquierda por una espectacular senda de bajada
que atraviesa el comellar de l´Infern. Gran final que nos deja encima de
Puigpuyent.
Desde aquí, la hora nos vuelve a pillar y tiramos carretera
hacia Palma. La ruta de hoy no ha buscado los altos picos y collados, pero nos
ha proporcionado caminos y sendas por bosques de una humedad y vegetación
abrumadora, lo que proporciona terreno más arcilloso y blando.
0 comentarios:
Publicar un comentario